Rendimientos históricos

El rendimiento que obtienes por invertir en operaciones de factoraje u otros créditos en nuestra plataforma depende de la estrategia que tengas en cuanto a la diversificación de la cartera y al rating que tenga cada empresa pagadora. 

A modo de ejemplo, te presentamos a continuación la rentabilidad que habrían tenido tres estrategias de inversión en los años pasados. En cada una el inversionista invertiría un monto X en cada empresa que se financia en la plataforma, donde el monto dependerá del rating que tenga esta empresa. Estos montos representan la exposición máxima que tendría el inversionista en cada empresa. Bajo esta lógica, no se volvería a invertir en una nueva operación de esa empresa hasta que se pague la operación anterior.

Estrategia ALPHA

En esta estrategia el usuario invierte el mismo monto en todas las empresas, independientemente de su rating.

Bajo estrategia, estás habrían sido las estadísticas y retornos de su inversión:

Estrategia BETA

En esta estrategia el usuario ajusta el monto de inversión por empresa en base al rating / riesgo. A mayor rating (menor riesgo), mayor monto de inversión.
A continuación las estadísticas y retornos de la inversión de esta estratégia:

Estrategia GAMMA

En esta estrategia el usuario ajustar el monto de inversión por empresa en base al rating / riesgo, similar a la estratégia BETA, pero además excluye operaciones de empresas de mayor riesgo, con un rating D o E.
A continuación las estadísticas y retornos de la inversión de esta estratégia:

Conclusiones

A continuación mostramos un comparativo del retorno de las diferentes estratégias:

Este análisis nos muestra las siguientes conclusiones:

  • Invertir en deuda comercial tiene un riesgo asociado. Algunas operaciones pueden que no se paguen en su totalidad y pueda suponer pérdidas. Es por ello que es muy importante la diversificación y atomizar lo máximo posible la cartera de inversiones.
  • La estratégia de inversión condiciona el rendimiento de esta. No solamente es importante diversificar en el mayor número de empresas posibles, sino además establecer un monto de inversión a cada riesgo. 
  • A mayor retorno, mayor riesgo. Tener una exposición a operaciones de menor rating / mayor riesgo supone un rendimiento bruto mayor, pero mayor probabilidad de pérdidas, y por lo tanto rendimiento neto menor.
  • Invertir en bonos soberanos del Perú estos 5 años habría supuesto un retorno del 16.8%, equivalente al 3.35% anual. Invertir en deuda en la plataforma ha supuesto un 54% más que invertir en bonos soberanos del Perú durante el periodo en la estratégia Alpha, un 132% en la estratégia Beta y un 231% en la estratégia Gamma.

Glosario

Mostramos a continuación un recordatorio de los diferentes conceptos clave que como inversionista debes tener muy claros:

  • Intereses realizados: son aquellos ya pagados de operaciones cobradas.
  • Intereses por realizarse: son aquellos de las operaciones que aún están en cobranza.
  • Provisiones de pérdidas: cálculo de las pérdidas estimadas de las inversiones. Con base en el desempeño histórico de la cartera creamos las siguientes probabilidades de pérdida de cada operación dependiendo de los días de mora que tiene. Estas provisiones incluyen tanto pérdidas de capital como de intereses por realizar.
  • Rendimiento bruto: ganancias de la inversión sin tener en cuenta las potenciales pérdidas de capital. Incluye intereses realizados y por realizarse de la cartera con mora menor a 90 días.
  • Rendimiento neto: ganancias de la inversión teniendo en cuenta las potenciales pérdidas de capital. Este incluye el rendimiento bruto, más intereses de cartera en mora igual o mayor a 90 días, menos provisiones de pérdidas.

Estos rendimientos se han calculado con base en el Monto depositado en la plataforma, así como la Cartera promedio durante el año. A continuación la definición de ambos conceptos:

  • Monto depositado: es el dinero transferido a la plataforma para cubrir el disponible necesario para invertir en una nueva operación, según la estratégia de inversión ejecutada. El primer día del año, el disponible parte de cero, por lo que cada operación requiere un depósito en la plataforma. Una vez va habiendo repagos, las nuevas inversiones usan el disponible, hasta que se agote y se requieran nuevas transferencias. La suma de estas transferencias equivale al Monto depositado en la plataforma. 
  • Cartera promedio: es el valor que resulta de calcular la media aritmética del monto invertido de todos los días del periodo, en este caso, de todos los días del año. Esta cifra refleja mejor el rendimiento de la inversión.